No viene nadie es el track número 7 del Hidrometeoros 2, es el tema más fiestero, su coro de tribuna llama a la joda y es el primer corte del último disco de Llegas. Fue estrenado este Lunes 15 de Mayo por el programa Rock n Bol del Pato Peters por la Stereo 97 en la ciudad de La Paz.
Personalmente me gusta mucho, es un tema que me hace recuerdo a muchas cosas, además que tiene algo que el antigüo Llegas no tenía, otro saborcito.
Pero en realidad escribo para hablar sobre el tema en sí, desde el punto de vista del baterista detrás de la grabación. Antes de entrar al tema, su estructura y sus grooves tal cual quiero aclarar que el producto final de un trabajo, en este caso una canción, es posible gracias a una combinación de variables que todo baterista tiene como responsabilidad saber y manejar de la mejor forma posible.

Mi bata "Padme", cuenta con un bombo de 22", toms de 10", 12" y 14" marca Pearl Exporto Pro Series y una caja de madera Yamaha de 14".
Las membranas que usé en la grabación son Remo en tres series Clear Ambassador para el bombo, Emperor (arenadoa) para la caja y Ebony Pinstripe para los toms. La elección se debió a la necesidad de un sonido más rockero en estudio debido a la naturaleza e intención de los temas.
Las baquetas que utilizo en general son de madera tipo Hickory marca Vic Firth, en esta oportunidad usé la medida 2B con punta de nylon debido a su sonido más grave y gordo digamos, que necesitaba el tema. En otros temas del disco también utilicé medidas como la 5B, 5BN, 7A, Mazos General T1 y Rutes (o barillas de plástico).
Y finalmente los platos: Hi Hat de 14", Splash de 10" y Ride de 20" marca Sabian serie B8 Pro, crashes Zildjian A custom de 16" y K custom de 18", otro Ride de 20" marca Paiste serie Bonze 505 y finalmente otro Splash marca Zildjian serie Edge de 6".
En este tema se utlizan varios grooves, algunos adecuados o adaptados a la necesidad de la canción. Es un tema cálido y por lo tanto sus grooves y su intención también. La dinámica está muy bien aprovechada en las partes más clmadas del tema y en las partes que se necesita peso y solidez en la base rítmica.
La estructura del tema tiene 3 partes principales sobre las cuales se desarrolla:
Intro (instrumental)
A (la estrofa)
B (que es el coro y sobre la cual también se desarrolla el solo de guitarra)
y una parte C (una parte muy llegas, como dice el grillo, y la morenada del "SIN LLORAR")
La Intro maneja un groove de saya afroboliviana, adaptado al rock. Esta Intro, a diferencia de siempre, comienza sin platillos en el tiempo 1 que es donde se utilizan los platillos de ataque o crashes en una canción. Este tema no, comienza sin platillos y se mantiene así hasta que llega el coro, o sea pasa la parte A sin plato alguno.
La parte A de la estrofa tiene un groove con una mezcla de samba brasilera y songo afrocubano alucinante, además que la base que hace el Poche es muy avanzada, eso le dá más valor en general verdad?. La guitarra hace una base muy difícil también, es una base sambada.
La parte B (el coro) tiene un groove muy rockero pero movido, con el hi hat semi abierto lo que le dá más peso. Además está tocado con mucha fuerza, le estoy pegando a la caja muy pero muy fuerte. Esta parte se acaba con un corte en el útlimo compás del sistema y pasa a la parte C.
La parte C tiene una base mucho más calmada en cuanto a groove y dinámica se refiere.
El bombo y la caja siguen el clásico (Tum Pá, Tum Pá), solo que juego con el Ride AAX Stage Ride (de mi amigo Juan Pablo Pacheco de Los Tocayos, gracias Juampa!) que está a mi izquierda debajo del tom de 16". Todo producto de mi lesión en la mano el año pasado y sobre el cual hago referencia en un post anterior. La dinámica va bajando hasta llegar al piso y y vuelve al coro con muchísima fuerza.
En esa forma es en la que se desarrolla el tema en todas sus partes y termina con un corte repetido al del final de la parte C solo que más lento y marcado. Do-min-go, sin llorar!
El tema transmite mucha energía tiene un feeling más orgánico más vital ligado al cuerpo y es lo que cada uno ha dado porque no olviden que la música es la que te va diciendo qué debes tocar no?. De eso se trata creo, de escuchar lo que lá música tiene que decirte antes y después de interpretar cada tema.
Pronto actualizo con fotos, por ahora, los que hayan escuchado el tema díganme, ¿qué les pareció?.